La noche del 13 de agosto de 2021 se marcó un hito en el mercado financiero argentino.
Con la victoria de Javier Milei en las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), el enfoque se trasladó rápidamente al «dólar cripto,» cuyo valor experimentó un fuerte aumento.
Pero, ¿qué significa realmente este aumento y cómo afecta a la economía del país?
En este artículo, vamos a desgranar los diversos factores y estadísticas que revelan cómo las stablecoins, o criptomonedas estables, se han convertido en un recurso financiero cada vez más relevante en Argentina.
Estableciendo el Escenario: El Panorama Pre-Elecciones
Antes de las elecciones, ya se observaba un incremento en la actividad relacionada con las criptomonedas. Sin embargo, el periodo electoral aceleró notablemente la demanda de stablecoins.
Estas criptomonedas, que están atadas al valor del dólar estadounidense, funcionan como un refugio seguro frente a las fluctuaciones del mercado.
Según informes de distintas plataformas financieras, como cryptomarket, las transacciones de criptomonedas crecieron un 63.55% solo en el mes de agosto en comparación con el mes anterior.

El Efecto «Elecciones»: ¿Cómo Afectan las Decisiones Políticas a las Criptomonedas?
El aumento de la demanda de stablecoins no es un fenómeno aislado. Se puede atribuir, en gran medida, al clima de incertidumbre política y económica que suele rodear los periodos electorales.
Julian Colombo, CEO de Bitso, señaló que el volumen de operaciones con dólares digitales se triplicó tras las elecciones. Además, casi el 31% del volumen de transacciones cripto en Argentina proviene actualmente de stablecoins, según datos de Chainalysis.
El dólar tiene un gran significado para los argentinos, y las elecciones, que determinan el gobierno durante los próximos cuatro años, afectan de forma significativa la confianza en las variables económicas.
Es por ello que no es sorprendente ver cómo la demanda de «dólar cripto» aumenta en tiempos de incertidumbre.
Impacto a Corto y Largo Plazo: La Transparencia y Versatilidad de las Stablecoins
Las stablecoins ofrecen un nivel sin precedentes de transparencia y versatilidad. Según Matías Bari, CEO y cofundador de Satoshi Tango, después de las elecciones, las operaciones con stablecoins en su plataforma aumentaron un asombroso 300%.
Las stablecoins como USDC, USDT y DAI son las más populares y se consideran activos confiables atados al dólar estadounidense 1:1.
El crecimiento fenomenal en la adopción de stablecoins refleja tanto las incertidumbres como las oportunidades del mercado financiero argentino.
Aunque estos activos no ofrecen una solución completa a los problemas económicos del país, sí representan una herramienta valiosa para navegar en tiempos de inestabilidad.
Deja una respuesta